CONTROL IMPULSIONAL ÓPTIMO INVERSO TIPO PIN PARA REDES DINÁMICAS COMPLEJAS CON APLICACIÓN A ENFERMEDADES INFECCIOSAS

N° de Proyecto: 319619

Responsables

    Dra. ALMA YOLANDA ALANÍS GARCÍA

Colaboradores

    Dr. OSCAR DIDIER SANCHEZ SANCHEZ

    Dr. JORGE DANIEL RÍOS ARRAÑAGA

    Dr. ERASMO GABRIEL MARTINEZ SOLTERO

    EDUARDO MENDEZ PALOS

Fondo:
  • Convocatoria de Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera. Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022 CONAHCYT
  • Monto:
  • $890000
  • Fecha de Inicio:
  • 01/01/2022
  • Fecha de Fin:
  • 31/03/2025
  • Colaboración:
  • Responsable técnico
  • Estado:
  • Investigación básica
  • Categorías:
    • Ciencia de Frontera
    • Ciencias Básicas
    Resultados:
    • Formación de recursos humanos
    • Artículos

    Resumen

    Así mismo, es este trabajo de investigación se propone el desarrollo de controladores neuronales impulsionales, lo cual ha sido poco estudiado en la literatura, que se centra principalmente en nodos continuos en el tiempo y algunos pocos resultados en el caso discreto, pero no así en el caso impulsional, lo que resulta relevante debido a la aplicación directa que tiene en sistemas biomédicos, particularmente en el caso de enfermedades infecciosas, en las cuales la interconectividad es de gran importancia para el crecimiento de la enfermedad, de tal manera que se propone un enfoque de redes complejas para su modelado, donde cada nodo representa una población, con una dinámica tipo SIR (susceptibles, infectados y recuperados) y las interconexiones están definidas por la correlación entre los datos de las poblaciones, de tal manera que el control se efectúa a través de tratamiento y/o vacunación obteniéndose como resultado el control de la enfermedad sin necesidad de tratar/vacunar a toda la población, permitiendo así poder lograr una optimización del tratamiento/vacunas y tener un mayor alcance para el control de las enfermedades infecciosas.