Identificación de maderas de importancia patrimonial utilizando espectroscopia ATR-FTIR

Responsables

    Dr. RAÚL RODRÍGUEZ ANDA

    HECTOR JESUS CONTRERAS QUIÑONES

Colaboradores

    Dr. JOSÉ ANTONIO SILVA GUZMÁN

Fondo:
  • Concurrencias
  • Monto:
  • $
  • Fecha de Inicio:
  • 18/01/2024
  • Fecha de Fin:
  • 31/03/2025
  • Colaboración:
  • No aplica
  • Estado:
  • Pruebas de laboratorio
  • Categorías:
    • Desarrollo Tecnológico
    Resultados:
    • Formación de recursos humanos

    Resumen

    La identificación de maderas a partir de la comparación anatómica es un método utilizado desde hace décadas. Las técnicas ATR-FTIR es un método no destructivo utilizado ya desde hace varias décadas en restauración para la caracterización de materiales. Estos métodos prometen ser un análisis complementario a los métodos convencionales, ideal para la identificación taxonómica de maderas que conforman el patrimonio cultural, aportando información para su conservación, otorgando mayor valor a su historia y su conocimiento. El objetivo de esta investigación es la de recolectar maderas de importancia patrimonial de las xilotecas del Departamento de Madera Celulosa y Papel (DMCyP, del CUCEI) y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), obtener espectros ATR-FTIR, aplicar PCA para el análisis de agrupamiento de espectros, y generar una base de datos de espectros IR de referencia y sus criterios de búsqueda para identificar maderas de importancia patrimonial.